ANALISIS DE LA PELICULA ´LA BOCA DEL LOBO´

 1.¿Cuales son los temas que tocan la película y cómo los relacionas con los temas de actualidad? 

En la película podemos observar que lo que mas predomina es el racismo de parte de los militares hacia los provincianos, por ser personas del pueblo y como ellos eran de lima, se creían superiores, así como se ve actualmente que en las personas existen mucho racismo, clasismo, la mayoría de veces es por parte de las personas de clase alta hacia las personas de clase media o baja, así como en las ultimas semanas se han visto casos que las personas adineradas se burlan, golpean e insultan a serenazgos, a policías, no hacen caso a la autoridad, aunque eso esté penado, igual se ven casos de personas de la capital que discriminan a personas que son de provincias, por el simple hecho de donde nacieron, o donde viven, los llaman ¨serranos, cholos¨ y son tan pocas cultas que son saben o no se dan cuenta de que el Perú es un país multicultural, tenemos variedad de razas, color de piel, creencias en la religión, todos somos multiculturales. 

También se ve sobre violación, sobre el caso de julia, ella fue al puesto militar a denunciar su caso, no le hicieron caso ya que no tenia las pruebas suficientes, en la actualidad se ve mucho acoso en las personas, como por ejemplo en el trabajo, que el jefe o el gerente superior, personas/trabajadores que tienen cargos importantes se aprovechan de su cargo para hacer de las suyas con trabajadoras o empleadas de un bajo cargo, las acosan sexualmente, las manipulan a su favor, les siembran el miedo para que no digan nada, ni los acusen, y así siguen haciendo de las suyas, estas trabajadoras pueden negarse y aquí el acosador puede tomar acciones como violarlas, aprovecharse de ellas. también hay casos en el hogar, que los trabajadores, también llamados los ¨patrones¨ se aprovechan de sus empleadas, de sus trabajadoras del hogar, de las niñeras de sus hijos, etc., se aprovechan de que están en sus casas, o de que algunas viven ahí, las acosan, las violan y hasta las matan, con tal de satisfacer su necesidad o lo que quieren.

También se ve abuso de autoridad, de parte de los militares, esto en la actualidad, se ve mucho, ya que los policías, serenazgos, abusan de su autoridad de forma que piden coimas a las personas que infringen la ley, así también lo hacen los policías de transito, ya que ellos se ve mas casos de incumplimiento a la ley, estos aprovechan de su autoridad y cobran coimas de altas cantidades de dinero.

En la película se ve que roban sus propiedades a los pobladores, aquí hacían acción de un abuso de autoridad.

2.¿Qué de diferente hubieses hecho al protagonista "Vitín" Luna o qué hubieses hecho igual? 

Vitín se encontraba entre la espada y la pared, la indecisión entre hacer lo correcto, moralmente hablando, e ir en contra de su modelo a seguir, o seguir el camino de su modelo de militar. 

Son decisiones difíciles, entre hacer el bien o el mal, ya que por una parte tienes el sentimiento de hacer el bien, también tienes esa admiración y fanatismo hacia tu modelo a seguir, que en este caso de vetín era el militar Roca, sinceramente yo no sabría que hacer ya que estas entre la espada y la pared, una decisión vital.

Lo que hubiese hecho diferente a Vitín seria lo de fugarme, ya que esa decisión no fue la correcta, porque el caso de julia no se tomo en cuenta al final de todo. en todo caso Vitín hubiese optado por solucionar el caso de julia, hacer justicia, hacer el bien, y así lograr una gran Azaña, y no solo eso, sino que también ganarse el respeto y admiración por parte de personas al ver lo que el hizo por julia, al ver su valentía, coraje y honor, sobre todo valores, el valor de hacer lo correcto ante todo, aunque estés entre la espada y la pared, el valor de justicia, hacer el bien, no solo por mi, sino por el pueblo peruano, por mi comunidad, por una injusticia, sobre un acto como el que se dio en la película, que nadie le hizo caso a julia, excepto Vitín, que al menos le importo el caso y la escucho, mientras que otros simplemente la ignoraban, eso es lo que hubiese hecho igual, ya que me pondría en el lugar de esa persona, de como ella se sentiría, de como yo me sentiría, eso es algo bueno y rescatable de Vitín.

Vitín tomo acciones en contra de su oficial mucho después, esto esta mal, ya que se demoro en hacer la justicia, y esto es algo crucial, ya que la justicia se tiene que hacer a tiempo, para que los responsables se hagan cargo de sus acciones, y se penalicen sus actos que hicieron.

3.¿Qué acciones debemos realizar para continuar con la mejor reivindicación del indígena en la sociedad? 

Para empezar, dejar el racismo de lado, enseñar a las futuras generaciones de que el Perú es un país multicultural, multiclasial, tenemos diferentes razas, diferentes cruces, diferentes creencias, diferentes costumbres, así somos los peruanos, y debemos respetarnos entre si, somos peruanos, somos hermanos de patria, no hay porque discrimar a alguien por su clase social, por su clase económica, porque viva o haya nacido en provincia, no hay que insultar, ni mucho menos tratar de forma despectiva.

Otro punto es que la justicia sea para todos, no solo para algunos, que lima no sea el centro de todo para los peruanos, que tomen importancia por las personas de provincia, que las autoridades hagan caso a cualquier queja u observación de el pueblo peruano, y lo más importante, QUE LA JUSTICIA SEA PARA TODOS.



JESUS DE LA CRUZ 4C 

Comentarios

  1. Estimado Jesús, buen trabajo, veo que has desarrollado de forma propicia los temas que muestra la película, y ello es importante para la realización de este trabajo. Solo recuerda el buen uso de mayúsculas, por ahí se pasaron algunos sustantivos propios, pero en general la exposición de ideas fue clara y concisa. Sigue así.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog