BIOGRAFÍA DE MIGUEL ASTURIAS
Miguel Ángel Asturias nació en Guatemala(Ciudad de Guatemala) un 19 de Octubre de 1899. Hijo del abogado Ernesto Asturias y de María Rosales.
A los 5 años se trasladó junto a su familia a la localidad de Salamá. Allí inició sus estudios.En 1908 regresó a la capital de Guatemala.
En 1917 comenzó a estudiar Medicina, pero abandonó la carrera para matricularse en la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de San Carlos. Por esa época comenzó su trayectoria como escritor, colaborando con publicaciones como "La Campaña" o "La Opinión"
![](https://www.blogger.com/img/transparent.gif)
En 1939 contrajo matrimonio con Clemencia Amado, de quien se divorció en 1947. Tres años después se casó con Blanca Mora y Araújo.
En 1942 fue elegido diputado en tiempos de Jorge Ubica. Cuando Ubica fue desplazado del poder, Asturias se marchó de su país para residir en México.
Con posterioridad y bajo el mandato de los presidentes Juan Arévalo y Jacobo Árbenz, ocupó diferentes puestos diplomáticos, siendo nombrado embajador Guatemalteco en El Salvador y París. También trabajó como agregado cultural en México y Argentina.
El golpe de Catillo de Armas en 1954 lo llevó al exilio en Argentina, Cuatro años después volvió a su país, siendo nombrado en 1966 por el presidente Julio Méndez embajador en París.
Su obra, influenciada por Ramón del Valle y William Faulkner, está comprometida con la defensa social y cultural del país, en especial con el pueblo indio.
Cultivó tanto la poesía como la novela, el ensayo o teatro.
Dentro de sus textos poéticos destacan "Rayito de Estrella" (1922) y "Sonetos" (1935)
Sus trabajos narrativos más importantes son "Leyendas de Guatemala" (1930), "El señor Presidente" (1946), "Hombres de Maíz" (1949), "Viento Fuerte" (1950), "El Papa Verde" (1954), "Los ojos de los Enterrados" (1960) y "El Espejo de Lida Sal" (1968)
Para el teatro escribió obras como "Soluna" (1955) o "Dique Seco" (1964), y como ensayos, libros del estilo de "El Problema Social del Indio" (1923) o "Arquitectura de la Nueva Vida" (1928)
Ganó el Premio Nobel de literatura en 1967. Un año antes había sido galardonado con el Premio Lenin de la Paz.
Falleció un 9 de Junio de 1974, siendo enterrado en el cementerio parisino del Pére-Lachaise.
Hola Jesús!
ResponderEliminarLa biografía es muy agradable a la vista, me alegra saber que te informaste muy bien sobre Miguel Asturias, todo esta muy bien.
Cuídate.